Facebook Instagram Twitter

Miryan Ramirez

Reposteria hecha en casa

  • Home
  • About
  • Contact
    • Category
    • Category
    • Category
  • Shop
  • Advertise


Hola !!


Estamos en visperas de fiestas patrias asi que es justo y necesario compartirles una receta para esta ocasion tan importante : un riquisimo Suspiro de Limeña

Este postre tiene toda una historia detras , fue la esposa del poeta Jose Galves quien invento esta delicia y cuando se lo dio de probar a su esposo , este quedo tan encantado que lo primero que le salio fue compararlo con el elegante y delicado suspiro de una limeña.

Asi que aproveche que hoy por la tarde las cosas estaban bastante tranquilas en casa y me anime a prepararlo ademas le encanta a mi esposo ( se lo acaba de un tiro !!) , Pero como todo lo bueno en esta vida tiende a tomarse su tiempo , este postre tambien lo hace , asi que debo"advertirles" lo siguiente : prepararlo se toma unos 30 minutos de pie (si !! aunque no lo creas) asi que anda preparando algo que pueda relajarte durante ese tiempo en la cocina , yo puse mi pela en netflix y me puse a verla por el ipad jajaja .

Sin embargo el resultado  vale la pena !!   y creeme que al margen del tiempo que te toma prepararlo , los pasos no son tan dificiles de seguir, asi que no tengas miedo , ponte el mandil y animate a preparar este postre de bandera que no te arrepentiras .

Aqui te paso la receta :

Suspiro de Limeña

1 lata de leche evaporada

1 lata de leche condensada

4 yemas

Merengue :

4 claras

2 tazas de azucar blanca granulada


Preparacion :

En una olla de fondo grueso y a fuego bajo ponemos la leche evaporada y la condensada y ayudandonos de un cucharon de madera (ese es un tip de mi suegra) empezamos a remover tranquilamente nuestras leches , esto debemos hacerlo hasta que coja "punto" y sabras que ya esta listo cuando puedas pasar el cucharon en el medio y puedas ver el fondo de la olla , el tiempo que me tomo a mi coger "punto" fue de media hora aprox.





Es importante que durante este tiempo no descuides las leches porque corres el riesgo de que se te quemen y creeme que ahi ya no hay manera de solucionar nada y tendrias que botarlo todo y empezar de cero :(

Cuando las leches ya hayan cogido punto lo sacas de la cocina y dejamos que enfrien un poquito , aprovechamos ese corto tiempo para separar nuestras yemas de las claras.

Ahora que ya tenemos las yemas separadas , vamos a mezclar una por una ayudandonos de un batidor de varillas , no lo olvides : no echemos las yemas de golpe sino una por una , asi vamos temperando las leches y evitamos que nuestras yemas terminen como omelette .

Una vez mezclado todo te daras cuenta que tenemos una cremita de la consistencia de un manjar , ahora ayudandonos de un colador procedemos a colar nuestra cremita para asi poder tener un acabo "perfecto".



Ahora nos ayudamos de un cucharon y rellenamos nuestros vasitos (la cantidad es libre , yo no relleno mucho porque me gusta acompañarlo con mucho merengue)

una vez listo nuestros vasitos  los metemos a la refri por una hora aprox hasta que esten bien cuajaditos y ahi recien podremos rellenarlos con merengue.



Merengue :

Para el suspiro yo particularmente uso un merengue suizo , no uso el clasico merengue con oporto (aunque eso suene a sacrilegio para algunos) porque me es  mas sencillo de preprar.

Este merengue es facilisimo y la receta me la se de memoria porque por cada taza de clara le echaremos el doble de azucar , por ejemplo para este merengue yo use 1 taza de clara  entonces le echare 2 tazas de azucar .

Pues bien , en un bol pondremos las claras y el azucar y las calentaremos a baño maria , removiendo siempre con un batidor de varillas,  hasta que los granos de azucar se disuelvan por completo .





Para verificar que ya estan disueltas tendremos que inmolar uno de nuestros deditos y con cuidado tocar las claras y cuando esten bien pero bien calientes  (te quemaras un poquito :/ )  ahi sabras que ya estan.

Ahora sacamos nuestro bol del baño maria y batimos a velocidad  maxima hasta que enfrie por completo  , veras como poco a poco coge ese punto de merengue perfecto.



Una vez listo nuestro merengue , lo vaciaremos en una manga repostera (yo uso las descartables) y cortamos la puntita y procedemos a rellenar nuestros vasitos , puedes decorarlo con canela para darle el acabo final :)



Espero prepares esta receta y cualquier duda yo feliz de ayudarte .

Felices fiestas patrias !!!!







Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios




Hola!!

Despues de muchas lunas me he vuelto a dar tiempo para poder postear una nueva receta que se que te va encantar.

Mis hijos ahora se encuentran de vacaciones , como ya les comente alguna vez tengo 5 enanos  y 4 de ellos estan en el cole y estuvieron en examenes finales , asi que se pueden imaginar que es estudiar con 4 hijos , una locura total !!! , ahora estoy muchisimo mas tranquila y relajada , jaja.

Confieso que estaba obsesionada con las galletas de chocochip , he buscado y probado muchisimas recetas hasta encontrar una que realmente pudiera satisfacerme al 100% (y soy muy pero muy dificil de convencer jajaja ) , y si algo me gusto de esta receta es que la galleta tiene una textura melcochuda en el centro y la vuelve totalmente adictiva (en mi casa solo dura 20 minutos se los juro ) , ademas puedes poner las galletitas en uno de esos pomos preciosos que encuentras en el supermercado y regalarlo !!! , el de la foto lo use para regalarlo a la profe. de mi enana (nota asegurada jajaja ).
Esta receta es buenaza !! , ademas que es muy sencilla de preparar , no olvides que debes seguir los pasos tal cual como estan , sino por ahi que podrias tener algun problema (me ha pasado :/ ) 


No olvides que los ingredientes deben a estar a temperatura ambiente.

Aqui la receta :


Galletas de chocochip perfectas !!


100 gramos de mantequilla sin sal

1/4 de taza de crema de queso

3/4 de taza de azucar rubia

1/4 de taza de azucar blanca

1 huevo entero

2 cdtas. de esencia de vainilla

2  1/4 de tazas de harina sin preparar

2 cdtas. de fecula de maiz o maicena.

1 cdta. de bicarbonato de sodio

1/4 cdta. de sal

2 1/4 taza de chocochip 


Preparacion :


Batir la mantequilla junto con el queso crema , los dos tipos de azucar , el huevo y la vainilla hasta que se integren bien , aprox 7 minutos.

Cernir todos los ingredientes secos y agregarlo a la mezcla anterior y batir por 1 minuto .


Ahora hacemos pelotitas medianitas y las colocamos en una placa de hornear (que ya debe tener papel manteca encima o un silpad) y la metemos a la refrigeradora minimo 2 horas , no menos , incluso te sugiero que lo dejes ahi toda la noche , hacemos eso para que las galletitas mantengan su forma al momento de hornearlas , si no hacemos este paso y horneamos de golpe , las galletas van a 
terminar chatas y seria una desgracia .



Pasado este tiempo , metemos nuestras galletas en horno precalentado a 180 grados centigrados por 15 a 18 minutos aprox. 

Te daras cuenta que ya esta lista cuando veas los bordes de la galletita  ponerse marroncitos , pero la idea es que sea melcochuda en el centro , asi que hay que vigilar que no se nos pase el tiempo de horneado.

Cualquier cosita me comentan , yo feliz de responder sus dudas .

Feliz miercoles :)
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios


Hola !! aquí escribiendo después de días , aveces en casa las cosas se juntan y quedo tan cansada !! que solo quiero tirarme a la cama a descansar , aunque como muchas veces les digo a mis amigas : yo no duermo , entro en estado de coma , jajaja.

Y por fin se nos va el verano !! y si lo digo así es porque realmente detesto el calor, pero este post es para aquellos , que como a mis hijos , los días sin sol les parecen tristes y aburridos , mientras que para mi , los días sin sol son los que mas me inspiran.

Ademas en casa siempre (o al menos a mi me pasa ) tenemos esos platanitos que se nos vienen re madurando , entonces antes de perderlos mejor lo hacemos kekito no creen ?


Esta receta no es el típico “banana bread ” , porque su masa es mas suavecita , ademas la piña y el coco le aportan un sabor buenazo , la receta es sencilla pero como en todo lo que es repostería , hay que respetar los pasos , yo lo rellene y decore con frosting y créeme que lo hice con la intención de venderlo (incluso lo subí a mi facebook ) pero uno de mis hijos lo vio y le metió diente , luego llamo a mis otros hijos y simplemente desapareció !! jajaja .

Aquí la receta :

cake de plátano , piña y coco:

4 tazas de harina sin preparar
1 cdta de bicarbonato de sodio
1 cdta de sal
1 cdta de canela en polvo
440 gramos de mantequilla sin sal
2 y 1/2 cdtas de vainilla
2 y 2/3 de taza de azúcar rubia
4 huevos enteros
2 tazas de puré de plátano
1 taza de piña en lata picadita
1 taza de coco rallado

PREPARACIÓN

Cernimos en un bol todos los ingredientes secos , reservamos.

Batimos la mantequilla junto con el azúcar hasta cremarlas , agregamos la vainilla y los huevos 1 x 1 , seguimos batiendo.

Bajamos la velocidad y agregamos el puré de plátanos .

Agregamos los ingredientes secos y batimos hasta integrarlos bien.

Ahora nos ayudamos de la espátula y agregamos la piña y el coco.




Integramos bien todo y rellenamos los moldes (yo utilice dos moldes medianitos ) que están previamente enmantequillados , enharinados y con papel manteca en la base .

Ahora al horno pre calentado a 170 grados centigrados por 40 a 50 minutos aprox.

Una vez listos , desmoldamos los kekes y emparejamos cada uno , yo utilizo una lira de repostería para esto pero puedes utilizar un cuchillo tipo serrucho también.




Frosting:

50 gramos de mantequilla sin sal
50 gramos de queso crema
3 tazas de azucar impalpable cernida
2 gotitas de limón


PREPARACIÓN:

Batimos primero la mantequilla hasta blanquear.

Agregamos el queso crema y seguimos batiendo.

Agregamos el azúcar (cuando hagas esto cubre la batidora con un paño ligeramente humedecido para que no ensucies toda tu cocina , ya me ha pasado , jejeje ) y finalmente el limón.

Ahora cogemos una manga y la boquilla de nuestra elección (yo escogí una boquilla de estrella cerrada) y procedemos a rellenar la manga (yo me ayudo de un vaso para poder rellenar sin ensuciarme demasiado ).



Ahora podemos rellenar nuestro keke y decorarlo.

Anímate a prepararlo , créeme que no hay pierde !!

Buen fin de semana :)



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Hola !! quería comenzar esta aventura con algo sencillo y que frecuentemente me piden mis contactos en facebook , pero primero les cuento porque me dio esta locura de tener un blog .

Creo que primero me presento : me llamo Miryan , tengo 35 años , casada y tengo 6 pequeños hijos (5 a mi lado y uno en el cielo ) y a pesar de haber estudiado una carrera completamente opuesta a la resposteria (estudie filosofía y teología , jejeje ) las circunstancias mismas me llevaron ahí , todo lo que se , ha sido de manera autodidacta , mirando videos por youtube , leyendo muchísimos libros !! , visitando blogs y desde hace poquito nomas he comenzado por llevar talleres para mejorar y aprender nuevas técnicas .

Pero debo confesarte algo , antes de que me casara era una soberana desgracia en la cocina !! , si , en serio , yo odiaba la cocina , así que cuando me case y ya no estaba mi adorada mami que cocinaba riquísimo , casi me vuelvo loca.

Así que trataba siempre de comprar en el supermercado cosas que pudieran facilitarme la vida para atender a mi esposo y en ese entonces mis primeros 2 hijos y luego vino una de las situaciones mas duras que puede vivir una madre : mi hijo mayor enfermo de bruselossis y fue terrible , después de un tratamiento largo y duro , mi pequeño que en ese entonces tenia 4 años quedo con las defensas muy bajas y llego el H1N1 , y ya se imaginaran .. , a mi hijo le dio neumonia y casi muere , gracias a Dios y a la Virgen Maria , a quien encomendé a mi bebe , mi hijo esta aun a mi lado .

Aun me cuesta muchísimo hablar de eso sin querer llorar .

Pero luego de que mi hijo se recuperara (y que casi me vuelva medico porque investigaba y buscaba las mil maneras de ayudar a mi hijo a reponerse por completo) tome conciencia de como los estaba alimentando , entendí que nada mejor que preparar tu misma lo que tu niño se va llevar a la boca y que esos kekitos embolsados llenos de preservantes son fatales !!

Por eso me anime a escribir , porque quiero que entiendas que no necesitas ser una maestra repostera para endulzar el día a tu familia , créeme que tus hijos , esposo , amigas de la universidad ,etc , etc , van a adorar lo que haces , porque puede sonar medio cursi , pero si le pones ganas y amor a cada cosita que hagas , estas saldrán buenísimas !!!

Estas receta de panqueques es super sencilla !! , puedes prepararla en la noche y llevarla a la refri y así al día sgte puedes usarla , también puedes jugar con los sabores y ponerle chispitas de chocolate o ponerla super power y quitar media taza de harina normal y agregar en su lugar harina de quinua , 7 harinas , etc .



Aquí la receta :

Panqueques :

1 taza y media de harina sin preparar
1 cucharadita de sal
3 cucharadas de azúcar blanca granulada
1 3/4 cucharaditas de polvo de hornear
2 huevos enteros
3 cucharadas de mantequilla sin sal derretida
1 1/4 taza de leche fresca (la de caja )



Preparación:

Cernimos todos los ingredientes secos 2 veces (eso es básico !!)
En un bol batimos los huevos , la leche y la mantequilla , ahora le agregamos los ingredientes secos.
Dejamos reposar la masa mínimo media hora.

Ahora cogemos una sarten de teflon (la misma donde derretiste la mantequilla y que aun tiene esa grasita) y vertemos un cucharon por vez en la sarten , no olvides que el fuego debe ser bajo porque sino se quemaran.

Cuando veas que el panqueque empieza a botar burbujas por los costados inmediatamente lo volteas y dejas que dore el lado que falta sin que se queme.

y ya esta !!

puedes servirla con miel de maple , de abeja , mermelada , en fin !! con lo que te provoque en ese momento.

Ya nos vemos luego :)

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts

About me






About Miryan




Madre de 6 niños, Esposa, Empresaria y Amante de la Repostería.

Follow Us

  • Instagram
  • Facebook
  • Twiiter

Labels

  • ama de casa
  • amapola
  • barras
  • bollos
  • breakfast
  • bundt
  • bundtcake
  • buttercream
  • cake
  • canela
  • cardamomo
  • carne
  • casero
  • chifon
  • chocolate
  • cocina
  • consejos
  • cookies
  • crepes
  • cupcakes
  • donuts
  • fresas
  • galletas
  • homemade
  • limon
  • mamá
  • mami
  • manzana
  • masa
  • merengue
  • mujer
  • mykids
  • naranja
  • oreo
  • pan
  • pancasero
  • pizza
  • platano
  • pye
  • quiche
  • repostería
  • scones
  • sirena
  • tortas
  • travelwithkids
  • vacaciones
  • vainilla
  • verduras

recent posts

Sponsor

Blog Archive

  • diciembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (5)
  • junio 2019 (4)
  • mayo 2019 (6)
  • abril 2019 (2)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (4)
Facebook Twitter Instagram
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by BeautyTemplates