Facebook Instagram Twitter

Miryan Ramirez

Reposteria hecha en casa

  • Home
  • About
  • Contact
    • Category
    • Category
    • Category
  • Shop
  • Advertise


Hola chic@s !!

Aquí nuevamente con uds. lista  para compartir una receta super sencilla de preparar pero sobre todo muy rica: el Bundt Cake de plátano.

Por estos días que hace harto frío en Lima, de verdad que solo me dan ganas de hornear, pero lo confieso: aveces no me meto al horno tanto como quisiera, tengo tantas cosas por hacer que si no apunto mis temas pendientes, se me terminan olvidando.

Así que ayer justo pensaba en esta inmensa necesidad de aprender a organizarme mejor, tener todo apuntadito en una agenda y ponerme metas semanales (alistando post it en 3 2 1 jajaja ), si eres de las personas olvidadizas como yo, seguro me entenderás, lo cierto es que estoy consciente que debo mejorar ciertas cositas para terminar el día tranquila y sin pegar a las 11 pm de la noche un grito de "mañana debías llevar este trabajo al cole", "tenia que recoger el edredón de la lavandería" o cosas así, tan típicas en mi.

Pero ahora volvamos a lo nuestro, este Bundt cake de plátano es muy rico y super jugoso, te va a encantar !!! yo lo prepare para que mis enanos lo lleven al colegio y mi esposo también se comió un trozo  en el desayuno, así que si mas rodeos te paso la receta .


BUNDT CAKE DE PLÁTANO


INGREDIENTES :


275 gramos  de harina sin preparar

1 1/4 cucharaditas de polvo de hornear

1 cucharadita de bicarbonato de sodio

1/2 cucharadita de sal

250 gramos de azúcar

75 gramos de mantequilla sin sal

2 huevos

250 Ml de leche entera cortada con 1 cucharadita de limón o vinagre blanco

3 plátanos maduros

1 cucharadita de vainilla


PREPARACIÓN


1.-  Cernimos los ingredientes secos y reservamos.

2.- Cogemos los plátanos, los colocamos en un pequeño bol y con un tenedor aplastamos hasta que tenga la consistencia de un puré, reservamos.



3.- En la batidora vamos a agregar la mantequilla y vamos a batir hasta blanquearla (osea que se vea bien cremosita ).

4.- Agregamos el azúcar y batimos hasta que se integre bien, ahora echamos los huevos uno por uno y la vainilla y batimos a velocidad media hasta que se vea como una mezcla homogénea.




5.- Agregamos el puré de plátanos y seguimos batiendo (siempre  a velocidad media )  hasta integrarlo bien, ahora agregamos los ingredientes secos  alternando con la leche cortada y que siga batiendo hasta conseguir que nuestra mezcla este homogénea.



6.-  Engrasamos y enharinamos nuestro molde a utilizar y vaciamos  nuestra masa, ahora lo llevamos a horno precalentado a 180 grados centigrados por aprox. 55 minutos (eso va depender de tu horno y por favor no abras el horno antes sino se te baja !!! ), sabrás que ya esta listo cuando al introducir un palito este salga seco.

7.- Dejamos que enfríe  bien, desmoldamos y taran !!! ya esta listo para endulzarte la vida .

Espero que lo prepares y ya nos vemos con  una siguiente receta, besitos :)











Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Hola como están !

Hoy voy a compartir con ustedes una receta que yo personalmente adoro!!! que son los rollos de canela, creo que son perfectos para comer justo ahora en medio de este frió limeño, yo amo el invierno, como que me dan ganas de hornear harto, de quedarme en casa con los chicos viendo tele super abrigados y cosas así :) .

Esta receta no es tan difícil de preparar como podríamos imaginar, solo hay que tener claro ciertos puntos como por ejemplo el tema de la levadura .

Yo uso siempre la levadura seca activa, (no me ubico muy bien con la levadura fresca) y a la hora de activarla (no se si se dice así jaja Iban Yarza no me odies !!!) tiene que ser con el agua tibia, no muy fría ni muy caliente sino TIBIA, como Lima es super húmedo y por estos días esta haciendo un frió muy fuerte yo le doy 10 minutos de reposo y cubierto con un pañito, así no se enfría y se malogra todo, yo preparo esta receta en la batidora, pero podrías hacerlo a mano sin ningún problema, solo hay que ponerle un pelin mas de esfuerzo.

Pues bien, aquí de una vez les paso la receta:

ROLLOS DE CANELA 
(receta del libro hacemos pan? )

MASA

650 Gramos de harina sin preparar

1 cucharadita de levadura seca activa

250 ml de leche fresca

75 gramos de mantequilla sin sal

75 gramos de azúcar blanca granulada

1/2 cucharadita de sal

4 huevos

RELLENO

150 gramos de azucar rubia o morena

40 gramos de harina sin preparar

60 gramos de mantequilla sin sal derretida

5 cucharaditas de canela

PREPARACIÓN

1.- Colocamos en el bol de la batidora la mitad de la harina y toda la levadura, aparte en una ollita vas a calentar la leche con la mantequilla, la sal y el azúcar, solo debes calentar la leche hasta que se derrita la mantequilla, no mas.

2.- Bajamos un poquito la velocidad de la batidora y agregamos la leche tibia y sin dejar de batir vamos a agregar los huevos uno por uno hasta que nuestra masa este homogénea, finalmente agregamos el resto de la harina, vamos a dejar que bata por unos 5 minutos aprox hasta que todo se haya integrado muy bien .



3.-  Ahora veras que la masa esta bastante elástica y algo pegajosa, esta bien que sea así, no le vayas agregar mas harina, en este momento ponemos nuestra masa en un bol (al que le vamos aponer un pelin de aceite para que no se seque la masa) y lo cubrimos con un trapito y lo dejamos reposar por 1 a 2 horas hasta que haya doblado su tamaño.





4.- Pasado este tiempo, le damos un golpe a la masa para sacarle el aire y en la mesa de trabajo vamos a poner un poco de harina para que no se pegue la masa, ahora cogemos un rodillo y estiramos la masa hasta darle el tamaño de 30 X 30, ten en cuenta que debemos trabajar la masa con cuidado porque es bien elástica y por ahí que se nos hace un hueco y no permitas por nada del mundo que se pegue a la mesa sino no podrás enrollarla.



5.- Ahora vamos a derretir la mantequilla del relleno y usando un pincel vamos a pintar nuestra masa, luego de eso a la mantequilla restante (queda poquísimo) le agregamos todos los ingredientes del relleno y con un tenedor vamos a mezclarlos bien, en este momento vamos a espolvorear nuestro relleno por toda la superficie de la masa , que no quede espacio sin cubrir.

6.- Procedemos a enrollar con mucho cuidado nuestra masa hasta que quede un rollo largo, cortamos en piezas (a mi me salieron 8 ) y las colocamos en un pirex, que debe estar enmantequillado, y cubrimos nuestros rollos con un trapito y lo dejamos reposar por una hora  o hasta que doblen su tamaño.






7.- Pasado ese tiempo vamos a llevar nuestros rollos a horno pre-calentado a 180 grados centigrados por 30 minutos aprox., sabrás que ya esta listo cuando lo pinches con un palito y este salgo limpio.

8.- Yo lo decoro siempre con un poco de glase (1 taza de azúcar impalpable , unas cucharadas de agua y gotitas de limón, lo mezclas bien hasta conseguir la consistencia deseada ).

Ahora si ya esta listo para que disfrutes de un rico rollo de canela que si o si debes acompañarlo con una taza de leche o chocolate caliente, es la gloria!!!

Ya nos vemos !!! :)




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios




Hola!!

Hoy no voy  a compartir una receta con uds , hoy me estoy dando la libertad de contarles , a modo de desahogo , como es ser mami de un niño con TDHA .

Daniel es el ultimo de mis hijos , despues de una serie de evaluaciones con la psicologa , se dio el diagnostico de que tenia una alta probabilidad de tener TDHA y , si bien es cierto , aun es muy pequeño para asegurar esto , todo indica que si lo es  , ademas mi esposo tambien es TDHA diagnosticado , asi que no habia mucho que cuestionar ahi .

No es facil , debo comenzar confesando eso , es durisimo cuando solo escuchas criticas por su comportamiento , cuando hace un berrinche incontrolable en la calle y escuchas decir a la gente : ese niño no esta bien quizas es enfermo  , su mama debe llevarselo , seguro es un engreido , no lo deben corregir en su casa , etc etc , es horrible  sentir que nadie entiende lo que estas viviendo con tu hijo , que nadie sepa que dia a  dia haces todo el esfuerzo humano posible por ayudar a tu pequeñito a salir adelante , que si pudiera hacer mas lo haria !! , pero todo es un proceso y como tal , es lento , no se puede pretender ver resultados inmediatos y cuesta como mami ver como la gente de una manera u otra rechaza a tu hijo ...

Hay dias que termino agotada , aveces desgasta no solo trabajar con Daniel en las terapias y las clases de natacion que hace , sino que emocionalmente recibir puras quejas y/o criticas puede hacer mella en una , pero despues de llorar a solas un rato , me doy fuerzas y me hago barra sola jajaja , porque debo ser fuerte con y por El ,  porque tengo la seguridad de que un dia mi enano va salir adelante , que aprendera a vivir con esta condicion de una mejor manera , porque se que El tiene mucho potencial y cuando sea grande el cielo sera su limite..

No me atrevo a dar consejos , sin embargo si puedo compartir algunas cositas que me estan ayudando:

Conseguir si o si una buena psicologa infantil : yo pase por varios antes de encontrar a una que me ayudo muchisimo con Daniel , recuerdo que una de frente me dijo : los niños como tu hijo no llegan nunca a tener una carrera universitaria porque no son constantes bla bla bla , les juro que casi pierdo los papeles en ese momento , asi que respire y le dije : mi esposo es TDHA , es ingeniero informatico y hoy es Gerente de TI en una empresa , agarre a Daniel , me pare y me fui , asi que no sentenciemos a nuestros hijos , ellos pueden ser todo aquello que quieran , solo debemos apoyarlos muchisimo .

Realizar actividades : Daniel hace natacion , ha sido maravilloso !! , la miss que trabaja con El , no solo tiene harta paciencia , sino que ha sabido identificar como trabajar con Daniel y no tengo palabras para demostrar lo agradecida que estoy con ella , porque se que mi enano no es facil pero ella nunca lo hace a un lado o algo parecido , sino que con firmeza y paciencia lo esta haciendo trabajar.

Terapia si o si : Daniel esta haciendo la terapia de comportamiento , aun tiene poco tiempo ahi , pero ya se cuales son las pautas a seguir , asi que paciencia y buen humor nomas.


Tomarse un dia a solas : Nosotras como mamis necesitamos si o si tomar un poco de aire para recuperar las fuerzas y seguir adelante en esta lucha diaria , mi esposo lo entiende a la perfeccion (lo amo por eso) , asi que una vez a la semana  salimos al cine , a comer (adoro comer jajaja ) o entre que lo espero a que salga de la oficina me tomo un cafe solita y esas cositas ayudan tanto !!! , una tiene que estar bien para que tu hijo este bien .


Como punto aparte , a mi me ayuda mucho rezar , le pido a Dios que todo los dias me de el amor y la paciencia suficiente para ayudar a mi hijo y como una vez me dijo un Sacerdote amigo mio : pidele a la Virgen Maria , que tambien ha sido madre , que sabe lo que es el dolor de ver a su hijo sufrir , que te ayude , asi que hago eso siempre, el camino sera largo y duro y si !! habra momentos en los que sientas que ya no das mas , pero saben ? TODO PASA y se que cuando vea grande y feliz a Daniel , todo el sacrificio , lagrimas y demas habran valido la pena ...

Un abrazo a tod@s y sonriamos siempre :)























Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios





Que tal !!

Muy pocas veces tengo la oportunidad de estar mas de 1 hora descansando y sin tener que hacer algo pendiente , hoy aproveche que tuve que acompañar a mi esposo y ayudarlo en uno de los talleres que el dicta  , para sentarme y poder meterme un toque a subir una nueva receta al blog  .

Esta receta es sencilla de preparar (siempre digo lo mismo no ?  ) y de verdad trato ,  de todas las maneras posibles ,  de explicar de la manera mas clara y precisa el paso a paso de las recetas , yo recuerdo cuando recién me metí con esta onda de hornear , que aveces me encontraba con recetas tan complicadas para mi !! , yo que era un cero a la izquierda en la cocina , no entendía ciertos términos , o me palteaba con los ingredientes y/o procesos de preparación , me hacia un mundo en la cabeza !!! , así que lo que intento es que ,  cuando tu leas este post , puedas tener todo super claro y no sufras lo que yo he tenido que sufrir jajaja .

Esta receta es de la capa Martha Stewart ( esa mujer es una eminencia en el mundo de la cocina ) , asi que ten por seguro que la receta es 100% perfecta ! , no hay pierde con ella , asi que ten todos tus ingredientes a la mano y sin miedo ponte a preparar  este bundt cake (suena raagioo asi no ?? jajaja  )


BUNDT CAKE DE SEMILLAS DE AMAPOLA Y LIMON

INGREDIENTES

3  3/4 de Tazas de harina sin preparar

2 1/2 cucharaditas de polvo de hornear

3/4 cucharaditas de sal

345 gramos de mantequilla sin sal

2 1/2 tazas de azucar

7 huevos

1 1/2 cucharaditas de extracto de vainilla

1 taza de leche fresca

1/2 cucharadita de ralladura de limon

1/3 taza de semilla de amapola


PREPARACION 


1.- Precalentar el horno a 180 grados centigrados , engrasar el molde , ponerle una base de papel manteca y enharinarlo , reservar.





2.-  Tamizar los ingredientes secos en un bol y reservar.





3.-Batimos a mano o usando una batidora la mantequilla hasta que este suave , añadimos el azucar y seguimos batiendo hasta integrar bien , luego añadimos la vainilla , los huevos uno por uno batiendo hasta que tengamos una mezcla , ahora echamos la harina alternando con la leche , incorporamos la ralladura de limon y las semillas de amapola.



4.- Ahora vamos a vaciar nuestra mezcla en el molde y lo llevamos al horno por 50 a 60 minutos (depende de tu horno) , sabremos que ya esta cuando al meterle un palito este salga seco.







Cuando ya este listo lo dejamos enfriar bien antes de desmoldar y ya esta !! Ahora ya puedes disfrutar de este bundt cake que esta riquisimo !!

Cuidense mucho y ya nos vemos prontito :)





Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



Hola Hola :

Aveces me pasa que hay dias en que me encuentro tan llena de energia que quiero hacer mil cosas a la vez (irme a correr , leer un libro , salir con mis hijos a algun lado ,  hornear toda la noche , etc etc ) pero el dia me queda corto !!  y lo confieso : necesito organizarme mejor  y saber desde que voy a cocinar , hasta las loncheras para mis hijos .


Creo que esa es la tragedia griega de todas las mamis :  no saber que vamos a cocinar al dia sgte o que llevaran los chicos al cole y  no olvides que debe ser super nutritivo  , etc etc , porque al menos en el cole de mis hijos , no les permiten nada que concideren poco sano para ellos.

Asi que hoy te comparto una receta que a mi me encanta y que mis hijos adoran  , es super sencilla y   yo decidi hacerlos en estos moldecitos que garantizan que no se desarme nada al momento de llevarlos a algun lugar (los consegui en el mercado lobaton y estaban super baratos). , pero puedes hacerlo si deseas en un molde grande de pye.


PYE DE LIMON DIFERENTE


MASA :

240 gramos de galleta de vainilla

150 gramos de mantequilla derretida.


RELLENO:

1 lata de leche condensada

El jugo de 10 a 12 limones (eso va depender del gusto de cada uno)

2 huevos enteros

1 taza y media de crema de leche


*Merengue para decorar el pye (la receta esta en mi post de suspiro de limeña)


PREPARACION:


1) En un procesador trituramos todas las galletas hasta que quede polvo.







2) Ponemos en un bowl las galletas trituradas y le agregamos la mantequilla derretida y vamos a integrar todo hasta que quede una pasta homogenea.












3) Colocamos esta masa como base en cada moldecito (o en el molde de tu eleccion ) y luego de presionarlo bien lo ponemos en una bandeja para hornear y lo llevamos al horno a 180 grados centigrados por 15 minutos , hasta que veas que esta un poco doradito, luego de ese tiempo lo retitras del horno y lo dejas enfriar .





4) Mientras dejamos que enfrie nuestra base haremos el relleno : en un bol vamos a echar la leche condensada , el jugo de limones recien exprimidos (y sin pepitas) , los huevos y la crema de leche , con el batidor de mano vamos a integrarlos bien y luego lo colaremos para quitar cualquier imperfeccion .





5) Ahora ayudandonos de una cuchara , echamos el relleno en nuestra base de pye y lo llevamos al horno a 180 grados centigrados por 25 a 30 minutos aprox (dependiendo de tu horno ) , sabremos que ya esta cuando al meter un palito este salga seco :)





6) Vamos a dejarlos enfriar y luego lo llevamos a la refrigeradora minimo 2 horas , una vez listos lo decoramos con merengue y ya estan !! listos para endulzarte el dia :)


Espero que disfruten esta receta , nos vemos luego :)












Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios



Hola Hola !!

Han  pasado varias semanas desde mi ultimo post en el blog , como que llego la Semana Santa , luego hice un viaje a Mexico con mi esposo , etc , etc , pero ya estoy aqui recargada y lista para compartir con uds una receta que , personalmente , adoro : El Pan Challah .

Como dato cultural (y pidiendo disculpas si por ahi me equivoco ) , el pan Challah es el que se come en el Sabbath y en otras festividades,  Se hace la trenza porque el Talmud dice que los nudos realizados con 3 fibras son indestructibles, Las semillas de amapola, simbolizan el maná comido por los israelitas durante el éxodo de 40 años por el desierto en su salida de Egipto y consiguiente liberación de la esclavitud.

Nosotros somos catolicos , asi que participamos activamente en las festividades de la Semana Santa  y cogi , desde hace unos años ,  la tradicion de preparar este pan precisamente para el Viernes Santo .

La receta no es dificil de preparar solo es necesario seguir bien el paso a paso , yo lo hago en mi batidora pero puedes hacerlo todo a mano sin ningun problema.


PAN CHALLAH 

INGREDIENTES :

2 1/4 de cucharadita de levadura seca activa 

1/2 taza de agua tibia 

3 tazas de harina sin preparar

2 huevos enteros

2 yemas

3 cucharadas de aceite de cocina

5 cucharadas de azucar rubia (originalmente es 3 pero a mi me gusta mas dulcecito)

1 1/4 cucharadita de sal

1 huevo para pintar el pan

ajonjoli o semillas de amapola  (cantidad necesaria )para decorar


PREPARACION


1) En el bol de la batidora poner el agua y la levadura y dejar reposar de 5 a 10 minutos hasta que haga espuma (asi vamos a saber que se activo)






2) Agregar a esa mezcla 1/2 taza de harina , los huevos , las yemas , el aceite , el azucar , la sal , unimos  todo  y agregamos el resto de harina hasta integrar bien , veras que la masa sera un poco pegajosa.







3) En nuestra mesa de trabajo echamos un poquito de harina y ponemos nuestra masa, ahora amasamos un poco hasta conseguir que nuestra masa no este pegajosa sino lisa y facil de trabajar. 







4) Colocamos la masa en un bol ligeramente engrasado y lo cubrimos con un trapito o papel film y lo dejamos reposar aprox 2 horas o hasta que doble su volumen.




5) Ahora vamos a poner  la masa en nuestra mesa de trabajo , amasaremos un poco y la vamos a dividir en 3 porciones .



6) Cogemos cada porcion y vamos a darle una forma larga y delgada para poder hacer una trenza , cuando ya este , lo ponemos en la bandeja (que tiene un silpad o papel manteca en la base) y dejamos que repose nuestra trenza por 1 hora o un poquito mas,  hasta que doble su tamaño .






7) Ahora si pintamos nuestra trenza con un huevo batido y ponemos encima el ajonjoli y/o las semillas de amapola y lo ponemos al horno a 180 grados centigrados por 40 minutos a 1 hora , eso va depender de tu horno (creeme : cada horno es unico !! ) , sabras que esta listo cuando introduzcas un palito y salga seco y por fuera se vea doradito :) 


Espero que te animes a prepararlo  , un abrazote y ya nos vemos luego :) 










Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me






About Miryan




Madre de 6 niños, Esposa, Empresaria y Amante de la Repostería.

Follow Us

  • Instagram
  • Facebook
  • Twiiter

Labels

  • ama de casa
  • amapola
  • barras
  • bollos
  • breakfast
  • bundt
  • bundtcake
  • buttercream
  • cake
  • canela
  • cardamomo
  • carne
  • casero
  • chifon
  • chocolate
  • cocina
  • consejos
  • cookies
  • crepes
  • cupcakes
  • donuts
  • fresas
  • galletas
  • homemade
  • limon
  • mamá
  • mami
  • manzana
  • masa
  • merengue
  • mujer
  • mykids
  • naranja
  • oreo
  • pan
  • pancasero
  • pizza
  • platano
  • pye
  • quiche
  • repostería
  • scones
  • sirena
  • tortas
  • travelwithkids
  • vacaciones
  • vainilla
  • verduras

recent posts

Sponsor

Blog Archive

  • diciembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (5)
  • junio 2019 (4)
  • mayo 2019 (6)
  • abril 2019 (2)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (4)
Facebook Twitter Instagram
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by BeautyTemplates